![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjf2OnfR5irF_WXHDcZAdsrIp4rMJ_ely4qd9YC9tPA7KR2ahd_z7vCiYq03S0ghC_uvPOjDdBO-aLQ7wO0dkBpg5E3dAlrMo7oT8DtlprDd5VDnanz-w2JP6yZP4lhu_IC0y6s0L_hMSrA/s320/solubilidad.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfki1hgmWRGWuJMi0YUHbJN6DmOarnBnN6d-wA-8dtukiuqZluBCb9T0kGFJ1r4U7xoWerl-HrFeqYUY7g0XQ32YL3hhIYcqXNuK9pCT45WV-sg2fDIDCHeBxHv_cT7dVbIYIGuGqp3oec/s320/5.gif)
Solución Insaturada: “Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es inferior a la que indica su solubilidad” esta solución se reconoce experimentalmente agregándole una pequeña cantidad de soluto y esta se disolverá.
Solución Saturada: “Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es igual a la que indica su solubilidad”. Este tipo de solución se reconoce experimentalmente agregándole una pequeña cantidad de soluto y no se disolverá.
Solución Sobresaturada: “Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es mayor a la que indica su solubilidad”. Este tipo de solución se reconoce experimentalmente por su gran “inestabilidad” ya que al agitarla o al agregar un pequeño cristal de soluto (cristal de siembra o semilla de cristal) se provoca la cristalización del exceso de soluto disuelto.